Entradas

Microrrelato

Imagen
Concepto Del griego mikrós, (pequeño) y relatum (volver a llevar). Es decir, pequeño relato. Ejemplo:  ÁNGELES Apostados cada uno en una esquina de la cama le veían cada noche rezar y dormir. Una vez quisieron mostrarse. El niño rompió a gritar y su madre trató de convencerle de que los monstruos no existían. Ellos bajaron la cabeza, avergonzados, y ocultaron su fealdad tras sus alas. Espido Freire

Minificción

Imagen
Término de minificción Hace referencia a las formas literarias, generalmente narrativas, que tienen como características principales la brevedad y la concisión. En el mundo virtual es propicio para este tipo de textos, pues el espacio es pequeño; por este motivo, la minificción tiene una relación muy cercana con los “cibertextos”. En la minificción el final tiene un sentido irónico que sorprende al receptor, el espacio es representado de manera irreal. Ejemplo: Llegó la paz Terminó la guerra porque ya no había ni buenos ni malos, todos estaban muertos. - Juan Manuel Valero Charvel.

Poesía virtual

Imagen
Caligrama La RAE lo define como un escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras alusivas al tema tratado. Reflexión: ¿Tu poema virtual transmitió la idea y sentimientos que pretendías?, ¿por qué?, ¿qué diferencias encuentras entre la lírica y la poesía virtual? Mi poema virtual si transmitió lo que yo quería expresar  porque muestra y da a entender que me siento como una tormenta, impredecible e intensa en mis emociones y sentimientos. La diferencia que yo encuentro es que ambas se manifiestan de distinta manera pero la finalidad es la misma. 

Redes sociales en la literatura

Imagen
Literatura en el ambiente digital WhatsApp: Tiene un espacio abierto para la lectura y la creación de textos; su formato de publicación son capturas de pantalla, por lo que la narración se hace casi exclusivamente a través del diálogo. Twitter: Es una red social que no está enfocada en la literatura pero permite escribir historias en tiempo real. Booquo: Círculo de lectores específicamente para libros electrónicos. Facebook: Tiene una función denominada Stories para que los usuarios interactúen creando historias. Wattpad: Se puede publicar cualquier tipo de historias y temáticas; además permite comentar las historias y votar por las más originales. Megustaescribir: Es un blog en el que se publican obras de forma profesional. Anobii: Permite compartir, comentar y comprar libros. Club Dante: Es un blog para escritores y lectores donde se recomiendan lecturas. También hay artículos, videos y reseñas de libros. Hooked: Aplicación en la que por medio de mensajes se crean his...

Novela Gráfica

Imagen
Novela Gráfica La novela gráfica es un “subgénero” del cómic. Conserva las mismas características. Sin embargo, a diferencia del cómic, la novela gráfica se presenta en volúmenes únicos, aunque esto no es una regla. Tienen un título más parecido a las novelas que a los cómics y su línea narrativa también se parece más a las novelas. Físicamente, la novela gráfica tiene características propias que la distinguen del cómic, como el hecho de que su diseño es como el de un libro, se encuaderna. Otro rasgo distintivo es el hecho de que está dirigida al público adulto y no a todas las edades como muchos cómics. La novela gráfica pertenece totalmente al siclo xx. Se considera que la primera novela gráfica fue Blacmark, de Gil Kane y Archie Goodwin. Novelas gráficas: Operación Bolívar-Edgar Clément Grito de Victoria -Augusto Mora Sueños Rotos: Sofía – Héctor Germán Santarriaga Piel de cebolla -Edgar Camacho Salón destino –Carlos Vélez 

Cómic

Imagen
Concepto El término   cómic es un préstamo aceptado de la lengua inglesa ( cómic , es decir, “gracioso”). En todo caso, se trata de una forma de expresión artística, a la vez que un medio de comunicación, que consiste en una serie de ilustraciones que, leídas en secuencia continua, permite al lector recomponer un relato de algún tipo.

Literatura Emergente

Imagen
¿Qué es? Las formas emergentes en la literatura consisten en nuevas libros digitales, plataformas y recursos gráficos en los que el autor busca llegar a comunicar su mensaje. Todo está siendo remplazado por la tecnología, por lo que los libros y la literatura también tienen que mantenerse actualizados para seguir con su propósito de complacer al lector. Las formas emergentes en la literatura consisten en la fusión de viejos géneros literarios para la creación de textos adaptados a la cultura actual.